jueves, 27 de enero de 2011

humanidad VS inhumanidad

El ser humano, por definición, es humanitario…o ¿debo decir que se supone que debería ser humanitario?
Hasta que punto podemos despersonalizarnos del medio que nos rodea y asumir una postura distante, insensible, esquiva, mezquina… ¿inhumana?

Acaso necesitamos usar una camiseta con determinado emblema para llenarnos la boca y decir “soy humanitario” para acto seguido quitarnos el emblema y regresar a la inmundicia social del enajenamiento para con nuestros congéneres y buscar, desesperados, intranquilos, una excusa o un esbozo de falsa disculpa que nos permita alcanzar el sueño en las noches…

Cierta persona me dijo una vez que “las personas sin valores no pueden conciliar el sueño en las noches”…y ahora, 15 años después, me doy cuenta que aquella persona estaba equivocada, claro que pueden, claro que lo hacen, claro que duermen, plácidamente, a pierna suelta…porque quienes no tienen valores no sufren el auto ataque mental que sufrimos otros, la incertidumbre de saber si hicimos bien o si hicimos mal, el análisis de determinada acción y el veredicto eficaz, certero, puntual y autoritario de nuestra mente al decir que nos equivocamos, que la cagamos…ellos no sufren la angustia materializada como un vacio en el diafragma, esa angustia que nos advierte que aquella equivocación no será fácil (o posible) enmendar…

Lastimosamente, cada día, esos otros son más…en ocasiones me siento rodeado de ellos, mirando detrás de sus lentes cuadrados, esbozando una sonrisa que no llega a la amabilidad, o aparentando ser tan amables que provoca golpearlos, en ocasiones, siento que vivo en una sociedad zombi en la que lo único que prima es el comportamiento autómata de sus integrantes.

Los humanos cada vez somos más inhumanos…y los pocos que quedamos humanos estamos perdiendo nuestra humanidad…

Lejos están las guerras o los desastres o aquellos incidentes que sacan lo mejor o lo peor de nuestra especie, los vemos a diario en noticieros, lo leemos en periódicos y lo escuchamos en la radio, pero esas guerras, esos desastres y esos conflictos no son nuestros, nos son ajenos, no los saboreamos, no nos importa…porque en el fondo sabemos que al finalizar el día llegaremos a nuestras casas y todo eso no será más que “cosas de la vida” y señales de que “el mundo va mal”…

He aprendido que ser humanitario es más que repetir un concepto como loro y sacar pecho para que le pongan la estrellita o doblar las orejas para la caricia del amo, ser humanitario es ser capaz de levantarse y pronunciarse a favor de sus congéneres, ser humanitario es poder sentir en nuestra propia piel lo que le sucede a alguien de quien no conocemos ni su nombre…ser humanitario es mucho más que ponerse un emblema un fin de semana para tener excusa y salir con los panas.

Es una pena que organizaciones que van por la provincia esgrimiendo su eslogan humanitario no sean, precisamente, humanitarios con sus colaboradores…da miseria en lo más profundo del espíritu humano ver que cierto grupo de personas se llene la boca de frases humanitarias y los bolsillos de humanitarios dólares, adquiriendo humanitarios vehículos innecesarios, mientras los que están abajo en la pirámide deben cubrir salud, medicinas y demás gastos de accidentes con lo que apenas hay en su ya maltratado bolsillo.

Quiero pensar, me alegra pensar, prefiero pensar, que es algo local, que la podredumbre, la codicia, las ansias de poder, la inhumanidad y la falta de valores no ha alcanzado a todo mi país, quiero pensar y me aventuro a pensar que los otros componentes están intactos en su espíritu humanitario, me comprometo a pensar que hay personas fieles a sus principios y leales a una sola idea, porque mientras más lo pienso más hay esperanzas, mientras más lo medito, más aparecen oportunidades de levantar aquello que tanto queremos a su gloria original, porque contra todo pronóstico los humanitarios seremos más, fieles a una idea y no a una chequera.

miércoles, 19 de enero de 2011

infiernillo femenino 1

Para muchos solo hay una manera de caerle bien a una mujer, una única forma, simple, sencilla, tan simple y tan sencilla que muchos la utilizan aun sin saberlo…¿quieren saber cuál es?. Pues halagarla, siempre funciona, y una mujer sin importar su condición social, sus estudios, sus creencias ni su orientación sexual, siempre está abierta para un halago. Claro que hablamos de halagos normales, sencillos, como por ejemplo:

“bonito cabello”, “bonita blusa”, “eres muy buena con los números”…etc.

Pero…que pasa cuando se ha logrado cierta confianza, cierta confidencia y creemos que podemos ser más sinceros, más abiertos y espontáneos…¿es correcto serlo?. NO! Tajante, rotunda y absolutamente NO. La sinceridad es algo que las mujeres esgrimen a cada instante pero que por alguna extraña razón no soportan cuando se les aplica.

Una mujer puede llegar a odiarte si cometes el error de ser sincero y decir las cosas como las piensas sin siquiera darle un elogio o un halago aunque sea camuflado.
¿Que es un halago?...simplemente dar a notar alguna cualidad positiva en la chica y mencionar esa cualidad demostrando cierto grado de admiración, ¿muy sencillo verdad?, pues aquí se complica porque a veces no tenemos nada que halagar…y que toca hacer…pues mentir, pero vamos que son mentiras de un calibre pequeño y hasta podría decirse que son por una buena causa.

Lastimosamente, las mujeres son seres a los que les gusta clasificar, de esta manera ellas tienen clasificados a aquellos chicos a los que intimidan, los que les babean y no dicen nada, los que las elogian y las halagan hasta el cansancio y los idiotas.

Hace unas semanas una chica moderadamente simpática me etiqueta en una foto y asumo que es para que deje algún tipo de comentario, a las 2 horas de haber sido etiquetado, los comentarios de la foto de la mencionada chica parecía la sección de lácteos del megamaxi…¿Qué hacer?, ¿ser parte del montón o decir lo que en verdad uno piensa?...siendo como soy, dije lo que pensaba, que dicho sea de paso tiene una base científica que puede ser probada en cualquier momento, el resultado, una clasificación de que soy idiota.

Así que mis queridos lectores, de ustedes depende, ser parte del montón o ser considerados idiotas…ahora que ser idiota tiene sus beneficios: hay más libertad para decir lo que se piensa todo el tiempo, se puede hacer bastante uso del humor, nuestra idiotez nos da una ligera luz interesante, nos pone por encima de los acartonamientos hipocrito-sociales…y, aunque muchas lo nieguen, un hombre que de una u otra forma de separa del montón de quesos con sus halagos fofos, llama la atención…y al final es solo eso lo que se necesita:… una fracción.

viernes, 31 de diciembre de 2010

fin de año quemando los 100

Y bueno hemos llegado al post número 100 y casualmente ha coincidido con el post de fin de año. El hecho de que este sea el post 100 me ha dado mucho que pensar y al revisar mis posts me ha dado cierta nostalgia y me he reído de algunos, personalmente pienso que escribir bien deriva directamente de leer bien y de eso tengo muchos ejemplos, a continuación pondré un listado de los blogs que sigo de manera más constante y de quienes he aprendido mucho y por quienes estoy feliz de haber conocido y haberme embarcado en esta aventura, estos blogs no tienen ningún orden en particular:

La apófica de Jorge Luis, a pesar de no saber aún que diablos es apófica, el blog tiene un enfoque muy divertido, irreverente. Un Guayaco haciendo patria...o haciendo relajo en tierras españolas, imperdible al momento de pasar revista a mi directorio blog personal.

El café blog de Sandra, a pesar de que mi querida amiga no postea muy seguido cuando lo hace es un verdadero gusto leer, me he sorprendido a mi mismo leer y releer sus posts, por ella estoy empezando a pensar que tener una familia puede ser muy divertido. Un blog humano en el cual se siente el cariño y la pasión con la que Sandra narra sus aventuras con su "tribu", aventuras que al leerlas es imposible no sentirse dentro.

El inconformismo de el inconformista, si acaso existe un buen ejemplo de lo que es tener una identidad secreta (o doble personalidad), lo posee el inconformista, articulos simpaticos, escritura ligera, filosofia de plastilina, quienes lo conocemos sabemos que es mejor como amigo que como blogger, quienes no lo conozcan les gustará su blog

El pequeño gran mundo de Sola, la busqueda constante de ese click que nos haga felices unos intensos minutos asi a la hora siguiente el mundo se vaya pa'l carajo, humor, reflexion, peluconeria, aun cuando a veces quiero matarla con un palillo de dientes o una cuchara para helado, es innegable que cuando escribe inspirada es un placer leerla

las reflexiones de Yoya desde un mundo espiritual que pocos alcanzan y muchos apenas suponemos, bebe del mundo en el que se desplaza y sabe canalizar las emociones y los sentimientos, imposible no sentir empatia con alguien asi, imposible no replantear las propias emociones al ver las suyas plasmadas de forma tan concreta.

El frikimundo de los futuros hermanos Wachowski, humor sin miramientos, satira, la mas pura sal cuencana y los mejores cortos, un verdadero honor poder colaborar con ellos, ojala postearan mas seguido y no haya que andar halando orejas.

cuidado con los muertos de Sir Thomas, dicen que de musicos, poetas y locos todos tenemos un poco, pues Sir Thomas ademas tiene mucho de escritor, guionista y matematico, escritura agil, sarcastica y divertida, un humor bastante europeo y una optica bastante global.

en la morgue de Spike todo es posible, ficción que se hace realidad o realidad que se transforma, de a poco, en ficción...metaforas llevadas a las letras y expuestas en forma de historias muy amenas, mis favoritas son las que tienen rima a pesar de estar escritas en prosa, otro inconstante pero divertido

el humor joven de el Queso Cayambe, anecdotas, recuento de experiencias y ese humor tan fresco y personal que caracteriza a los jovenes, el aprendizaje constante y el enfoque de que las cosas deben cambiar asi sea a patadas.

Gracias a tod@s por permitirme un espacio dentro de sus blogs, de sus universos, para mi ha sido un verdadero gusto poder haberlos encontrado en este gran cyberespacio, a escribir se aprende leyendo y no se imaginan cuanto he aprendido leyendolos a todos ustedes, espero algún día podamos reunirnos todos y disfrutar de un excelente café como de seguro Sandra debe conocer, a todos un feliz año y mejores posts para el año que viene.

Con mucho aprecio
Dante

El infiernillo...coming soon
-carta de mis lectores (as)
-nuevas columnas del odio
-nuevas crónicas desde el infiernillo
-el libro del mes
-a las mujeres también se las gana por el estomago
-aparece Darwin

martes, 28 de diciembre de 2010

Cambio de rumbo

He aprendido (y a las bravas) que la meta que uno se traza no se alcanza en línea recta desde el punto en el que se empieza a caminar en su búsqueda, es casi como dirigir una lancha en un rio, las pequeñas Corrientes hacen que no podamos seguir una línea recta y debemos tomar pequeñas curvas que nos permitan avanzar contra corriente o pequeñas Corrientes alternas que nos ayuden a avanzar.

Napoleón dijo una vez que había que tener grandes metas para no perderlas de vista en el horizonte...y allá está mi meta, saludándome desde el horizonte, este nuevo año tendré que tomar unas cuantas curvas, enfrentarme a nuevas situaciones, siempre teniendo la mirada fija en el horizonte.

Me he dado cuenta que una gran meta es difícil de mantener si no se tienen pequeñas metas que le den a uno el impulso, los ánimos y la esperanza de que en un determinado momento se llegará, tengo la suerte de conocer a una gran mujer y gran amiga que ha tenido que alcanzar tres carreras técnicas para llegar a su meta que era obtener un título universitario, y lo acaba de lograr, una persona que hace un trabajo magnifico en una de las organizaciones más grandes de ayuda humanitaria de todo el planeta, en cierto punto es gracioso pensar que mi meta soñada es su gran realidad, para mí, es el ejemplo más palpable de que muchas veces para llegar debemos cambiar de rumbo por un corto periodo de tiempo, aprender lo necesario y avanzar.

No desmerezco a quienes hayan tenido (o tienen) todo para ir en línea recta y alcanzar lo que tanto quieren, pero al final del camino si me gustaría preguntarles: ¿no fue demasiado fácil?, ¿no sientes como que le falta sabor a tu victoria?...me atrevo a pensar que las personas que lo tienen todo fácil ni siquiera contemplan la idea de tener que luchar por algo, ciertamente lo que cuesta más, mas se valora y es una verdad tan ineludible como que al cielo se lo ve azul.

Se vienen cambios, se viene un nuevo plan de vuelo, se vienen metas pequeñas y metas medianas, se vienen mas experiencias por ser vividas y compartidas, se vienen muchas más cosas por aprender, pero cada una será un paso que me acerque a mi gran meta…si es que los mayas se equivocan, ya que si los desgraciados llegan a tener razón me dejarán a medio camino.
Este pequeño espacio está dedicado a Agueda Aguilar, una gran persona, gran amiga y gran ejemplo, seguiré soñando y trabajando con alcanzar mi meta mientras tú vives aquel sueño. Éxito!!!

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cronicas de un usuario de telefonia celular...

La raza humana es, quizás, la única raza sobre la tierra que me ha dado tantas esperanzas, pero asi mismo me ha llenado de profundas decepciones, al final uno acaba dándose al dolor y afronta los hechos domo vienen y de la mejor forma, es decir: adoptando un comportamiento misántropo, pero…¿que pasa cuando aquello que se odia es lo que más se extraña?
El siguiente relato sucedió con una empresa de telefonía celular, empresa de la que no pienso decir su nombre, emPresa Obtusa de Rateros, Tarados, hAmbrientos…y turros.


Aprovechando que hacia mucho tiempo no actualizaba mis 10 números de “amigos favoritos” (Ja! Si solo llegase a 4 sería record) y tomando en cuenta que estaba haciendo nada decidí ponerlos al día…he aquí el relato de mi aventura

Paso 1: marcar asterisco tal, tal y cual

Paso 2: escuchar la propaganda

Paso 3: escuchar que yo soy importante y que por importante debo esperar

Paso 4: propaganda

Paso 5: escuchar que soy muy importante y por eso debo esperar…más

Paso 6: se preocupan de mi seguridad (dizque) y asumen que tengo 5 años al “recordarme” que no entregue mi contraseña o mi número secreto o datos y bla bla bla…( y yo que pensaba dejar mi número secreto escrito en el asiento del bus)

Paso 7: me vuelven a decir que soy importante (en este punto es cuando recién me doy cuenta que la puta maquina es sarcástica) y que espere…

Paso 8: propaganda (a estas alturas ya me la sé de memoria y hasta corrijo a la grabación)

Paso 9: al fin contesta!!!...otra máquina (…)

Paso 10: la bienvenida de cartón, una vez más me dicen que soy importante (eso cuentéame que me encanta)… y que espere

Paso 11: “estimado cliente: presione 1 para conocer el servicio, presione 2 para conocer en verdad el servicio, presione 3 si en verdad en verdad de veritas quiere conocer el servicio, presione 4 si ya lo conoce, presione 5 si está recontra requeté súper seguro de querer conocer el servicio, presione 6 para conocer los números que tienen registrado en el servicio”
-presiono el 6
-estimado cliente ha marcado el 1
-que no concha…marqué el 6
- estimado cliente marcó el 1
-fue el 6
-no, el 1
- el 6
-el 1
-no eres una maquina?
-sí…y fue el 1
- (…)


Paso 12: a pesar del sarcasmo, la necedad de la maquina puta, el coraje y el hecho de que me estoy quedando sin batería…yo sigo siendo importante!...y debo, como todo importante, seguir esperando…¿Qué? ¿Cómo que la gente importante no espera mucho?...maquina puta!!!

Paso 13: me repiten mis números, no sin antes recordarme todos los “beneficios” y repetirme la supuesta eficiencia de la compañía ad nauseam. Una vez con los números anotados me doy cuenta que hay el número de una ex tan pero tan ex que ya va por el cuarto divorcio, presiono el número indicado para cambiar ese número jurasico por el número de mamá.

Paso 14: “estimado cliente: presione 1 si desea cambiar el número seleccionado, presione 2 si desea cambiarlo pero siente remordimiento sobre qué pensará la persona a la cual quiere borrar, presione 3 si le da nostalgia borrar ese contacto, presione 4 si en verdad desea cambiar ese contacto, presione 5 si desea que la empresa lance cara o cruz para decidir si borra o no ese contacto, presione 6 si ya lo ha decidido, presione 7 si desea comunicarse con asistencia a suicidios” (presiono el 6 y espero…después de todo yo soy el tipo súper importante…

Paso 15: “usted quiere cambiar el número 094567… presione 1 para sí, presione 2 para no, presione 3 tal vez, presione 4 churinchurinchunflais (presiono el número 1)

Paso 16: …silencio…

Paso 17: me recuerdan que soy importante (lo noto)

Paso 18: me repiten el número de mamá… presione 1 si está de acuerdo, presione 2 si se ha arrepentido, presione 3 si cree que en el próximo año Barcelona quedará campeón (presiono el número 1)

Paso 19: “lamentamos que tenga dificultades” (QUE!!)

Paso 20: tono de desconectado

Entre el coraje, las ganas de que mi tiempo y mi hígado sean recompensados haciendo que corra sangre y una puta maquina sarcástica, me doy cuenta cuanto extraño una entidad biológica que me atienda.